Evaluando opciones en deuda soberana: ¿ARS o USD?
¿Es relativamente conveniente efectuar inversiones en títulos en ARS o en USD?
Por Daniel Marx
Economista. Director Ejecutivo de Quantum Finanzas.
Desde hace varios meses se registran precios en ciertos títulos públicos denotando persistente escepticismo. El miércoles 8 de junio se intensificaron coincidiendo con el rescate de ARS 10.000 millones del fondo Pellegrini que repercutió en una importante corrección a la baja, particularmente las cotizaciones de los ajustables por CER.
Entre ese momento y los mínimos de principios de esta semana los precios de los más largos cayeron entre 5-10% (aquellos con vencimiento posterior a Dic-22), una corrección que se suma a la que se venía registrando en las semanas previas manifestada en rendimientos reales negativos importantes para los plazos más cortos.
La caída de esos precios se extendió a los de la deuda soberana en USD, que bajaron entre 10%, aunque parte de ello también puede deberse al fuerte deterioro del contexto internacional. En el marco de este complejo escenario, nos preguntamos si es relativamente conveniente efectuar inversiones en títulos en ARS o en USD.
Sin pensar que fuese necesario y para compararlos ante un hipotético caso bajo situaciones extremas, elaboramos un escenario que pueda servir de marco para considerar alternativas ante una eventual situación de “evento de crédito” o uno anticipatorio de ello.
Ello se explica, fundamentalmente porque la eventual variación en las cotizaciones supera a los efectos de variaciones de los “tipos de cambio libres” en términos reales.