Estrategia en pesos con instrumentos CER y de tasa variable
El equipo de Research de Bull Market Brokers te recomienda la mejor estrategia para vos.
Por Research de Bull Market Brokers
El gobierno favorece el armado de posición en Pesos con una masiva intervención en el Dolar Mep y el CCL. Esto podría favorecer a los fondos que replican CER y los que tienen LEDEs. Por ejemplo Delta Gestión VIII y Quinquela Pesos. Pero esta estrategia debe tener en consideración que las posiciones en bonos dollar linked con vencimiento en noviembre tienen implícitos mas de un mes de tasa CER y LEDEs, que a medida que nos acercamos al momento de la PASO incrementa sus chances de sufrir una fuerte revaluación. El caso del T2V1 que tiene una tasa implícita de 4.25% porque paga A3500 a 96 y negocia a 92, favorece posiciones en el Delta Moneda. Pero nosotros preferimos a quienes decidan optar por esta estrategia ir directamente al bono y evitar el Delta que arma sintéticos entre CER y Futuros que tienen una sobretasa que se comen rentabilidad.
Dos eventos estamos monitoreando, primero la capacidad del gobierno de pisar al dólar financiero los próximos dos meses. Ahora que el mercado financiero quedo segmentado con 4 dólares distintos (ADRs Y CEDEARS, GD30 Y AL30 CONCURRENCIA y GD30 Y AL30 SENEBI) el mercado tiene una curva de aprendizaje, y puede llevar semanas hasta reacomodarse y volver a exigir al BCRA a operar. Lo cierto es que esta segmentación obligará a tomar medidas con el Dolar LEDEs que quedo liberado, y así suprimir aun mas la operatoria en concurrencia.
Por otro lado el mayor miedo es la CEPA DELTA y que se dispare durante agosto y principio de septiembre los casos, lo que obligue a medidas sanitarias.. Hay que tener presente que Argentina tiene muy pocos vacunados con segunda dosis, y esto impactaría gravemente. Si las elecciones de las PASO no se hacen, tanto el dólar paralelo como los dollar linked serían ampliamente ganadores.
Qué estrategia tener en pesos
El mecanismo de transmisión que se sugiere es el siguiente:
Mientras tanto los fondos CER deben interactuar con esa volatilidad en BADLAR, que los afecta negativamente, y la brecha cambiaria que también resta en precios.
Sí estamos próximos a eventos importantes, la estrategia debe ser Sintéticos de Dólar Oficial y CER. Por lo tanto es bueno tener instrumentos que cubran contra el shock inflacionario y el evento cambiario en el dólar oficial, un mix, aunque no se logre replicar como quisiéramos la devaluación si podemos captar el día después, el salto inflacionario.
Mientras tanto debemos pagar un costo de oportunidad, que es no poder replicar en el corto plazo el comportamiento de la tasa en Pesos.
¿BADLAR, Dollar Linked, CER o un Mix?
La estrategia no debe ser estar 100% en Bonos CER. El inversor debe tener presente que la deuda CER no indexa directamente a inflación, no es una relación automática de transmisión. El impacto puede llevar semanas o incluso meses para ver revaluaciones en la posición tomada.
Con la suba de tasa de las ultimas semanas, la estrategia CER perdió relevancia contra una estrategia BADLAR o TM20.
Hoy se recomienda tener dos fondos, el DELTA MONEDA, que es DOLLAR LINKED, por el abaratamiento que han tenido los futuros y la perdida de “expectativa de devaluación”, que los dejo barato y dejo con poco trayecto bajista, junto con el Quinquela Ahorro. Esta estrategia cubre de cualquier eventualidad el mes de Marzo, principalmente del exterior que pueda afecta al Dólar Oficial. Sumado a un rendimiento TEA del fondo Quinquela de 37%, posicionado principalmente en Letras del Tesoro a Tasa Variable + CER.
Informe elaborado por el equipo de Research de Bull Market Brokers.